La idea de mostrar imágenes a través de la mirada urbana, nos deja descubrir que el espacio urbano actúa como una especie de estructura que altera, genera y domina las diferentes acciones de los habitantes que en él se desarrollan.
A través de la mirada, la cámara transforma la imagen real de la ciudad por imágenes subjetivas que son presentadas como capturas de la percepción. Son la documentación del momento de determinados espacios sociales y culturales
Para quienes compartimos la observación de la vida cotidiana, la captura de imágenes nos convierte en creadores de textos con distintas miradas (expositivas, narrativas, descriptivas y argumentativas) sobre la realidad del entorno que habitamos.
Pintar la ciudad, representarla y documentar la historia urbana en un determinado momento, es la reivindicación de sus ocupantes y es reflejo de quienes de una u otra forma se han sentido atraídos, seducidos o atrapados por la construcción de la cultura moderna de las ciudades. Estas miradas cruzadas al paisaje urbano, críticas o creativas, objetivas o imaginadas, revelarán las contradicciones propias de la ciudad como espacio de relación social, poniendo de manifiesto sus valores, sus significados, a la vez que condicionando la apreciación que de las mismas tienen los ciudadanos que, convertidos en espectadores, analizan y ven la ciudad.
Procesando...